Marcel Broodthaers
La trayectoria de Marcel Broodthaers (Bruselas, 1924-1976) ha de plantearse en términos fronterizos y de margen, en el sentido de que su acción, inquisidora y poética al mismo tiempo, tantea continuamente los límites configurativos que tienden a demarcarla en todo momento. Hay que constatar que en los trabajos de Broodthaers el nexo ha sido el lenguaje y la escritura. «Escribir», nos dice, «es organizar una relación», pero su escritura incluye de modo declarado la apertura de un espacio fundamentado en las estructuras del lenguaje.
Este tema es el hilo conductor de la publicación Marcel Broodthaers. Collected Writings, cuya estructura sigue un cierto orden cronológico y se desarrolla dentro de este concepto a través de una red de ideas e intereses extraídos de los textos del artista, poniendo de manifiesto la contribución que supuso su obra en la profunda transformación de la idea de arte.
Esta completa reunión de sus escritos, enteramente ilustrada, nos presenta su poesía temprana y una selección exhaustiva de sus artículos y ensayos críticos, algunos inéditos y otros originariamente publicados en periódicos y en revistas, y recopilados aquí por vez primera. Todo ello, junto con las denominadas cartas abiertas, entrevistas, notas preparatorias y guiones, nos introduce en sus bien fundamentadas opiniones, sobre política, economía, nacionalismo, publicidad, las instituciones y la cultura.
Los dos ensayos críticos que sirven de introducción a este libro, obra respectivamente de Gloria Moure (editora de este volumen) y de Birgit Pelzer, examinan el punto de vista del artista en relación al giro lingüístico en la práctica artística de la década de los 60 y su legado para el arte contemporáneo.
«Soy el resultado de una experiencia (literaria), digamos que de un indudable gusto por la literatura; ése era mi punto de partida. No obstante, pienso que ahora estoy en condiciones de expresarme en el límite de las cosas, donde el mundo de las artes plásticas y el de la poesía, no me atrevería a decir que confluyen, sino en el punto preciso donde divergen»