A finales de los años noventa, Fernando Bryce (Lima 1965) abandonó la pintura para dedicarse exclusivamente al dibujo, realizando una obra basada en lo que el artista mismo llama método de análisis mimético p.ej. copias en tinta china de fotografías, recortes de periódico, anuncios, publicidad o propaganda popular, entre otros, procedentes de archivos y bibliotecas.En un principio, su intención era realizar un estudio de la historia del poder y de las imágenes de su país, Perú. Sin embargo, pronto su investigación arqueológico-documental se extendió a los hitos y figuras históricas del siglo XX, con una doble finalidad: recuperar documentos e imágenes que, en el pasado, habían sido deliberadamente relegados al olvido por la historiografía oficial, para anclar en el presente aquellos eventos destinados a ser rápidamente olvidados por los medios de comunicación del poder. Bryce reivindica una nueva imagen, realizada a partir de una copia mecánica de documentos, planes estadísticos, informes burocráticos y panfletos, convirtiendo al mismo tiempo la imagen en una nueva forma de escritura, en una grafología que muestra el entramado de unos sucesos históricos concretos. Este libro reúne, en forma de facsímil, la serie Américas incluyendo South of the Border , actualmente en la colección MOMA en una edición numerada de quinientos ejemplares.
Américas
Fernando Bryce128pp./ 21x30cm./ 118il./ rústica / edición facsímil
ISBN:
9788434312005 | English |
45.00€
''Mi primer cuaderno de apuntes data de los años en los que estudiaba en la Bradford School of Art. [...] Después tuve una caja fabricada por Asprey en la que metía hojas de papel y lápices de colores. Eran hojas sueltas y, naturalmente, los dibujos también. Hacia 1981 volví a los cuadernos de apuntes. [...] En agosto de 1982 estuve en la isla de Martha’s Vineyard y también los utilicé. El cuaderno que presento ahora se sitúa cronológicamente entre las fotos Polaroid y los foto collages que inicié en septiembre de 1982. Cuando empecé los foto collages dejé el dibujo; y, cuando dejé los foto collages, volví al dibujo''. El texto de este libro ––elaborado a partir de largas conversaciones con Nikos Stangos–– contiene, básicamente, las ideas de David Hockney acerca de la función y el significado del cuaderno de apuntes como contenedor y albergue de la esencia de la pintura.
La Isla de Martha Vineyard y otros lugares
David Hockney32pp./ 23x32cm./ 150il./ Opúscula / Cuaderno de apuntes
ISBN:
9788434304505 | Castellano |
180.00€
Este libro constituye un verdadero hito bibliográfico, tanto por su valor intrínseco como por su especial significación. La suite de dibujos de Antoni Tàpies fue realizada entre 1950-1951, en el momento culminante de su etapa onírica, cuando la huella del surrealismo y la consolidación de su propia personalidad cristalizaban ya en obras de una extraordinaria altura. Los poemas en prosa de Joan Brossa, contemporáneos de dichos dibujos, son una visión paralela del mundo en lo literario, con unos hallazgos de profundo lirismo y una originalidad que justifican, por sí solos, el primerísimo lugar que ocupa este poeta en la literatura catalana. Así unidos, dibujos y poemas, constituyen además un testimonio de aquellos años en que fueron realizados.
U no es ningú
Antoni Tàpies, Joan Brossa104pp./ 34x24.5cm./ 48il./ Tela
ISBN:
9788434312265 | Català |
1,100.00€